La capacitación llamada Análisis de
parques eólicos terrestres, está diseñada para que el estudiante adquiera
conocimientos en torno a los conceptos en energía cinética del viento adaptados
para su correcta relación con el recurso eólico, selección de aerogeneradores y
sea aplicado al correcto dimensionamiento técnico y energético de los parques
eólicos en tierra.
Este es el segundo curso en nuestra
línea de capacitaciones de energía eólica.

En el desarrollo de la capacitación
conocerá las bases fundamentales, ventajas, desafíos, estado actual y
perspectivas de los tipos de parques eólicos en Colombia y el mundo. Con
enfoque en el dimensionamiento de parques eólicos y la predicción de su producción
de energía.
El curso cuenta con cinco módulos de
aprendizaje, donde se comenzará explicando los fundamentos teóricos y situación
actual de los parques eólicos, sus componentes, el desarrollo y sus impactos,
más allá de la producción de electricidad, costos, tendencia de costos, donde
se concentra su mayor producción, países líderes en su producción y todo lo
relacionado con el mercado de la energía eólica.
Además, se expondrán temas
relacionados con los impactos ambientales, tanto negativos como positivos de
cada tipo de parques, y que se está haciendo para mitigar los efectos negativos.
De igual forma, se enseñará por medio
de un software especializado, el dimensionamiento de parques eólicos, pasando
por el correcto distanciamiento entre aerogeneradores, correcto
dimensionamiento de los equipos eléctricos, elección del mejor aerogenerador,
predicción precisa del recurso eólico, predicción de cómo afecta el
emplazamiento al parque y predicción precisa de la producción de energía del
parque.
Por otro lado, se expondrá todos
aquellos conceptos claves a la hora de conocer, operar, dimensionar y entender
todo lo que conlleva la producción de energía a partir de un parque eólico,
pasando por el scouting, como se dimensionan los diferentes tipos eléctricos
(transformadores, cableado, subestación, diagramas unifilares y demás) y la
logística detrás de la construcción de cada parque.
A la par de lo anterior, se conocerán
los conocimientos básicos y expertos para la producción, dimensionamiento y
predicción del rendimiento de un sistema eólico residencial, terminando con los
incentivos tributarios y beneficios fiscales que tienen este tipo de sistemas.
Por último, se dará un completo repaso
sobre los factores financieros más importantes a la hora de evaluar proyectos
de energías renovables, tales como, Valor presente neto, depreciación, costo
nivelado de energía, etc., se ahondará por los tipos de modelos de negocios para
este tipo de proyectos y como es su situación fiscal y tributaria en el país.
Al terminar esta capacitación, el
estudiante habrá adquirido los conocimientos sobre todo lo relacionado con el
desarrollo, producción, predicción de rendimiento, caracterización, logística y
situación fiscal de los sistemas eólicos, gracias a clases en vivo asistidas por
tecnología y el desarrollo de una metodología de enseñanza en nuestra
plataforma educativa virtual, donde se podrá avanzar al ritmo del estudiante y
volver a visualizar los módulos las veces que se desee.